
Renacimiento y Catedrales Góticas
Han sido muchas las épocas en la que se han visto diferentes influencias filosóficas y artísticas que han influenciado grandemente en la arquitectura. El Renacimiento fue un periodo en el que se dejó mucha influencia arquitectónica volviendo tomando muy en cuenta aspectos religiosos.
El Renacimiento fue un periodo en el que se volvió al principio en el cual se ve envuelta la religión y la perfección. En la arquitectura renacentista se valora mucho lo estético, como también de la capacidad artística. Es el comienzo de la Edad Moderna en busca de volver a la simetría, armonía y la contemplación de la naturaleza. La arquitectura renacentista rompe con el estilo Gótico de la Edad Media. Se busca imitar la perfección y sencillez de los griegos.
La arquitectura del pasado envuelve muchas preguntas y misterios que hoy en día nos llevan a analizar e investigar. En la Edad Media se puede ver cómo se utilizan muchas ideas religiosas para la construcción de las Catedrales. Las Catedrales Góticas son caracterizadas por la gran escala que tienen, sus formas y detalles complejos, como también la estrategia de construcción. Estos detalles hoy en día nos llevan al análisis de las mismas. Para la construcción de las mismas se tomaban muchas ideas religiosas que hablaban de toda esa idea de la divinidad.
Es impresionante ver la arquitectura de Gótica y renacentista. Hoy día siguen surgiendo muchas preguntas de cómo pudieron haber sido construida y el gran ingenio de aquellos que le diseñaron. Hoy día sigue presente el uso de muchas características de este tipo de arquitectura y los detalles de construcción que presentan.